Método científico
El
método científico es un proceso sistemático que nos
ayuda a construir la ciencia a
explicar los fenómenos que ocurren en el mundo y enunciar leyes relacionado con los hechos de
estos fenómenos; obteniendo así resultados para aplicarlas y ser útiles al
hombre. Gracias al método científico podemos dar
respuesta de las cuestiones que el mundo se hace, ya que al preguntarse más o
tratar de resolverlas se encuentran con más problemas sin solución. Así que con
el método científico con su serie de pasos podemos encontrar esas respuestas
que el mundo se pregunta que son los siguientes; el primero de ellos es la observación que es el análisis que
hacemos con los ojos detenidamente sobre algo que despierta curiosidad en
nosotros, por consiguiente se establece la duda que se quiere resolver o
aquello que se desea estudiar es decir plantear el problema. Cuando se halla
planteado el problema de una forma minuciosa podremos hacer la hipótesis donde
se explicara el fenómeno observado, éstas no han de ser tomadas nunca como
verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos para poder confirmar su veracidad,
si los experimentos realizados no apoyan la hipótesis, esta debe ser replanteada demostrándola varias veces para que tenga más probabilidad de confirmarse como ciertas es decir no está completamente demostrado se volvería una teoría. Cuando la teoría queda demostrada completamente mediante experimentación se convierte en ley. Después de la experimentación obtenemos resultados pudiendo llegar así a una conclusión. El problema con el mundo es que los que no saben están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas,es por eso que se preguntan y así pueden seguir aprendiendo y empezar nuevamente el círculo del método científico.
si los experimentos realizados no apoyan la hipótesis, esta debe ser replanteada demostrándola varias veces para que tenga más probabilidad de confirmarse como ciertas es decir no está completamente demostrado se volvería una teoría. Cuando la teoría queda demostrada completamente mediante experimentación se convierte en ley. Después de la experimentación obtenemos resultados pudiendo llegar así a una conclusión. El problema con el mundo es que los que no saben están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas,es por eso que se preguntan y así pueden seguir aprendiendo y empezar nuevamente el círculo del método científico.
AUTONOMIA

¿Por qué se dice que las disciplinas científicas tienen
autonomía?

La unidad del método

“El todo de la ciencia”
Como la palabra lo dice “TODO” es decir integra un conjunto de conocimientos para explicar el porqué de eso. Es por eso que decimos que la ciencia es la razón por el cual nos ayuda entender el porqué de las cosas mejorando así la calidad de vida de los seres humanos, también ayuda a resolver las preguntas cotidianas.
La ciencia siempre va tomar en cuenta cada detalle que le ayude a descubrir algo nuevo para mejorar lo presente. Puesto que la ciencia es exacta y no dejara pasar algo tan pequeño por muy insignificante que sea, ya que este puede contribuir a un nuevo descubrimiento, si se dejara pasar algún detalle podremos obtener un resultado no exitoso. Es por eso que la ciencia pregunta, cuestiona, observa, analiza su objeto de estudio, como también lo que lo rodea.
Multidisciplinariedad
Puedo entender que la cada disciplina científica es
ayuda por otra, a fin que esta pueda
contribuir con conocimientos para resolver el cuestionamiento estudiado.
Por ejemplo:
- La química es ayuda por la física, bioquímica, las matemáticas, farmacia, biología, nutrición entre otras muchas más.
- Para saber las características del suelo involucramos a un geólogo y al analizar los datos obtenidos utilizaremos a la química
- Para poder saber que enfermedad tiene cierto paciente, es necesaria la ayuda de la biología, la química y la medicina.
- Nosotros somos ciencia (los estudiantes) y nos relacionamos con la práctica de deportes, las clases de matemática y biología, química etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario